• INICIO
  • BIO
  • BLOG
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
  • LOGIN
  • Login
  • FulAcolite, UNA HISTORIA DE PERSEVERANCIA Y MOTIVACIÓN. (Con Rober y Gaby Espinosa)

    lo extraordinario lo ordinario logros metas motivación vida Sep 10, 2017


    Me gustaría contarles la historia del equipo FulAcolite a mi manera. FulAcolite es un equipo de dos hermanos ecuatorianos, Rober y Gaby, que están logrando lo extraordinario y que están siendo un gran ejemplo de inspiración en el Ecuador y de seguro muy pronto para el mundo.

    Rober es fotógrafo de profesión y es así como nos conocimos. Rober fue nuestro fotógrafo en una sesión de fotos divertidas que nos hicimos un fin de semana con la familia de mi esposa.

    No lo volví a ver sino hasta meses después, al final de una competencia de 15k, en una pequeña heladería. Fue ahí cuando me enteré de que no corre sólo, sino que corre en equipo con su hermana Gaby.

    Ese día me contaron un poco de su historia y me impactó mucho. Gaby ha tenido que estar en silla de ruedas durante toda su vida, ya que perdió movilidad en piernas y brazos al nacer por una parálisis cerebral. ¡Pero eso nunca la ha detenido! Con el apoyo de su familia, gran voluntad y muchas ganas de vivir, ha logrado estudiar, pintar y ahora, en equipo con su hermano Rober, han logrado terminar un Ironman 70.3.

    No se trata de cualquier competencia. Se trata de un Triatlón en el que se nadan 1,9 kilómetros en mar abierto, se recorren 90 kilómetros de bicicleta y se corren 21,1. Y todo esto como equipo.

    Personalmente y siendo corredor, debo de aceptar que ignorantemente, lo primero que me vino a la mente fue pensar en la gran fuerza, voluntad y preparación que debería tener Rober para llevarse a si mismo y a Gaby durante todo el Ironman.

    Y aunque todo eso era verdad, la realidad era mucho más compleja. Es una historia de inspiración, motivación, lucha y fuerza de voluntad.

    Había hablado con Rober para organizar una entrevista con él y Gaby para que me contaran sus experiencias en el Ironman, sus motivaciones, sus planes, y sus objetivos como equipo.

    Mi objetivo era indagar en lo que los había movido a lograr tal hazaña, aprender sobre sus motivaciones y miedos, preguntarles sobre su camino, en fin, todo lo que me pudieran contar.

    Pero no quería ser repetitivo. Habían estado dando ya decenas de entrevistas a revistas, cadenas de televisión, entre otros. Por lo que decidí hacerlo a mi manera: como una sesión de coaching.

    Así, yo tendría la oportunidad de aprender de sus experiencias para después escribir sobre ellos y su hazaña. Y ellos tendrían una sesión de coaching de equipo que les serviría para obtener más claridad en su camino juntos hacia los siguientes retos y objetivos.

    Nos reunimos unos días antes de otra carrera de 10k, en casa de su padres.

    Después de conversar un rato con Rober, llegó Gaby, a quién veía por segunda vez, aunque era la primera vez que realmente la conocía.

    Se le veía muy alegre y al mismo tiempo con una cierta expresión de aceptación de “ok, vamos por otra entrevista”..

    Y comenzamos de una:

    ¿Cuál es el mensaje de FulAcolite? Me pareció que los tome con la guardia baja porque los dos se volteaban a ver entre risas y miradas cómplices de hermanos.

    Finalmente, Gaby se anima a hablar y me dice que lo principal es la inclusión. La de todos. La de gente como ella que por alguna razón está en silla de ruedas, pero también de la gente que no tiene ninguna de estas condiciones y que nunca han tenido la oportunidad de convivir con alguien en silla de ruedas. Inclusión en todo el sentido de la palabra.

    A Rober en cambio le sale lo aventurero y lo aventado. Para él, además de lo que comenta Gaby, también es un tema de soñar y de atreverse a dar el primer paso.

    “En realidad nunca pensamos que llegaríamos tan lejos” comenta Rober.

    Resulta que, como nos pasa a muchos, las cosas van mutando en el camino, van tomando forma y de algo que comienza como una idea .. se hace algo grande, muchas veces algo mucho más grande que nosotros mismos.

    Para Rober su motivación está en "siempre ayudarle al vecino" y esto lo aplica en todo el sentido la palabra. Es el motor de Gaby.

    Al mismo tiempo, la Gaby es el motor de inspiración y motivación de Rober.

    Y aun cuando en un principio la carrera era un reto de dos, pronto se volvió una carrera para inspirar a miles de personas y eso es ahora una gran motivación para este gran equipo.

    ¿Entonces, cuál es camino a seguir con el objetivo de la inclusión y con FulAcolite?  

    Hay varias ideas en el aire entre los dos, pero no un acuerdo.

    Ayudar por medio de una fundación es uno de los sueños de Gaby, quizá dar conferencias y seguir inspirando gente, sobre todo ahora que se les abren las puertas en los medios.

    Pero todavía no hay claridad sobre el camino a seguir.

    En lo que sí están completamente de acuerdo es en que están dispuestos a seguir como equipo, seguir logrando más y seguir inspirando.

    En ese momento creo que ya comienzo a incomodarlos como suelo hacer con mis coachees: Un reto directo sobre qué quieres hacer en tu vida. Si no tienes claro el qué, no tendrás idea sobre el cómo y estarás desperdiciando esfuerzos y energía. De camino estarás divagando sin tomar decisiones claras. No sabrás a qué decirle que no y eso te cerraría puertas en el camino.

    Para ayudarles a encontrar más claridad les pregunto: “¿Cómo definirías tu vida en una sola oración” y “¿Cómo te gustaría que tu familia y amigos definan tu vida cuando estén en tu velorio?” ..   

    Y bueno.. las carcajadas nerviosas de los dos eran de esperar..

    Gaby suelta el comentario de que parece un examen difícil. Más risas.

    Pero también caen en la autoconsciencia de que no tienen claridad y de que para seguir adelante van a necesitarla, además de tomar decisiones.

    Para Rober, una potencial respuesta sería  "Y siempre vivió su vida atreviéndose, lanzándose y preguntándose ¿y porqué no?"

    Para Gaby es más de saber hasta dónde puede llegar, pero no llegamos a tener una sola frase que la defina.

    En conjunto para los dos es importante dar el mensaje de que 1- Hay que soñar, 2- hay que atreverse y 3- hay que dar el primer paso.

    Para continuar, les expliqué el concepto básico de UP-365 que aplica muy bien con los dos. La idea es 1- Lograr cosas extraordinarias (como lograr un gran objetivo de terminar un Ironman, emprender, ser mejor en algún área específica, hacer un gran cambio en tu vida, etc..) 

    Y 2- Vivir y disfrutar lo ordinario (Disfrutar el camino hacia esas metas, aunque no siempre sea cómodo. Disfrutar y vivir los momentos, el día a día. Estamos hablando de la vida en general, de vivir con los 5 sentidos, de vivir el presente).

    Les dibujé una matriz que desarrollé hace algunos años para simplificares un poco el concepto:

    Si pensamos en un esquema o en una matriz, podemos movernos en el eje vertical de abajo hacia arriba, dependiendo de qué tanto vivimos y disfrutamos lo ordinario, es decir qué tanto disfrutamos y vivimos el día a día, el presente, la familia, los momentos y los pequeños detalles del día.

    Igualmente, en el eje horizontal, podemos movernos en la matriz de izquierda a derecha, dependiendo de qué tanto nos movemos hacia nuestros objetivos y de qué tanta percepción tenemos de estar logrando nuestra visión.

    Sería una matriz como esta de aquí:

    Y eso da como resultado 4 estados típicos (cuatro cuadrantes) en los que la gente se encuentra comúnmente, aunque claro, también nos movemos entre los cuadrántes.

    Rober no tardó mucho en encontrarse dentro de esas descripciones..  "Yo soy de los de hacer hacer, de lograr. Y no me detengo mucho a vivir el presente."

    Y tiene sentido. Fue él quien buscó primeramente este logro del Ironman, aunque no sólo para él, sino con el objetivo de regalarle la experiencia a Gaby.

    Gaby en cambio me cuenta que ella es más de vivir el día a día, y que no está acostumbrada a definir metas de largo plazo. Simplemente vive el día y lo disfruta. ¡Y sí que lo ha hecho! Pero es consciente de que le cuesta tomar decisiones y ponerse grandes retos.

    La razón está muy probablemente en lo que ha vivido. Así nos pasa a todos. Lo que vivimos puede llegar a definir en gran parte lo que somos y cómo vemos la vida.

    Y lo que para nosotros puede llegar a ser obvio, para Gaby ha sido un gran reto y un esfuerzo continuo: El moverse de un lugar a otro, pintar, bailar, hacer deporte…

    Pero con la ayuda de su familia, voluntad y mucho amor, lo ha logrado.

    Sin embargo, según ella, le cuesta moverse hacia adelante con decisiones y objetivos definidos.

    Personalmente para mi Gaby es una campeona. Le cuesta tomar decisiones y ponerse metas. Pero aun sin hacerlo ha logrado muchísimo.

    Y con ello para mi está en el punto de haber logrado lo extraordinario y de disfrutar la vida, algo que muy poca gente tiene.

    Y juntos, Rober y Gaby, se complementan. Es cierto, que como buenos hermanos, las discusiones no pueden faltar. Las miradas los delatan y Gaby me cuenta que tiene un carácter fuerte.

    Pero algo es seguro para los dos: Quieren seguir juntos como equipo inspirando y logrando más. Por lo que tendrán que ser más claros en el por qué, en el qué, y en el hacía dónde.

    ¿De dónde sacaron fuerza en el camino durante el Ironman?

    La parte de la preparación es lo más obvio, pero no necesariamente los miedos que tuvieron que superar.

    Sobre todo para Gaby ha sido un vencer miedos, el tigre en la cabeza como comentábamos :-).

    Eso puede ser algo que pare a cualquiera. Y lo tuvo que vencer para animarse a superar el reto.

    Cuando entraron al agua con el Kajak que Rober iba jalando, casi se les voltea en la primera ola. Pero por suerte no pasó nada. Fue un paso de muchos, y así fue como lograron esto desde un principio. Paso por paso.

    Hoy se preparan para nuevos retos y estoy seguro de que escucharemos muchísimo más de FulAcolite en el futuro.

    Por cierto..

    ¿Has visto estas fotos de aquí arriba en las que salen algunas personas con un saludo un poco curioso?

    Gaby no puede hacer la típica señal con el pulgar hacia arriba de "like". Por eso, tienen su propio símbolo de like que han popularizado en las redes. 

    Finalmente, me gustaría acabar este artículo pidiéndoles a los lectores que por favor se apunten a la moción de FulAcolite. Lo pueden hacer de la siguiente forma:

    1- Primero que todo, apoyen la iniciativa de FulAcolite con likes, comentarios y compartiendo. Esto lo pueden hacer en su página de FB: www.facebook.com/FulAcolite.

    2- Respondan a la pregunta ¿Cómo los ha inspirado FulAcolite? Esto lo pueden contestar aquí mismo o en su FB.

    y 3- Muy importante, a quien tenga interés en apoyarlos con la iniciativa de la Fundación y/o estén interesados en invitar a Gaby y Rober a hablar en eventos y conferencias, se pueden poner en contacto con ellos por medio de su página en FB.

    No te olvides de compartir esto. Que tengas una excelente semana!

    Gabo

     

    Categorías


    Todos los temas confianza el presente innovación lifestyle lo extraordinario lo ordinario logros metas motivación prioridades sentido y propósito vida zona de confort

    Política de privacidad

    © 2020 UP365, adbanz - People & Performance