• INICIO
  • BIO
  • BLOG
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
  • LOGIN
  • Login
  • ENTREVISTA CON ERNESTO KRUGER (Superación y vida)

    innovación lo extraordinario lo ordinario logros metas motivación vida zona de confort Jan 02, 2018


    Es un hecho... para que tu empresa y tu historia de vida llegue al canal de televisión CNN o a ser un caso de estudio de la Universidad de Pennsilvania (Wharton) y en el London Business School, simplemente hay que ser un capo en los negocios y una persona muy muy exitosa.

    Sin embargo, para este tipo de entrevistas y este blog hay un requisito adicional😉…  Hay que ser una gran persona. Y cuando pregunté que a quién podría entrevistar con todas estas características y que además tuviera una relación con la innovación y el emprendimiento, Ernesto Kruger sería claramente la mejor alternativa.

    ¿Ernesto Kruger? Debo admitir que nunca había escuchado su nombre, en parte y probablemente porque soy extranjero. Pero al investigar sobre su recorrido rápidamente me enamoré de su historia.

    Una persona que de la nada, con cero recursos y las probabilidades en contra había logrado algo increíble. Una persona que a partir de una maleta y un beeper (aquellos aparatitos de mensajes cortos que se usaban antes de los celulares), había logrado crear una corporación multinacional con operaciones en España, Perú, USA, Chile y Ecuador, y una empresa radicalmente diferente con una cultura que ha llegado a ser un caso de estudio en las universidades de negocios más prestigiosas del mundo.

    Ya me lo habían advertido, pero al llegar a la Corporación Kruger me quedó claro que se trataba de una empresa completamente diferente. Me llamó la atención la gente, los colores, los temas en las oficinas, las frases, los juegos y hasta una resbaladera que va de un piso a otro, zona de masajes y una pared de escalada! Simplemente se respiraba dinamismo e innovación en cada rincón. ¿Dónde puedo aplicar para un puesto me preguntaba? ¿Necesitan un coach?😊

    Al entrar a la oficina de Ernesto lo más notable fué su amabilidad y su gran sonrisa. Nos presentamos y conversamos brevemente para finalmente comenzar con la entrevista.

    ¿Ernesto, cuál es tu esencia? Quizá fue un poco de trampa comenzar regresándole una pregunta que el mismo le había hecho al público en una conferencia TEDx hace unos años. Pero al final es una pregunta que dice muchísimo de nosotros. Tan sencillo como preguntar ¿Cuál es tu esencia? Y ¿Cuál es para ti la esencia de la vida?

    Soy una persona que se desafía cada día, una persona que busca ser feliz, un ser espiritual, alguien que ve a los retos como piedras, pero que son escalones para subir. Para mi lo imposible sólo tarda un poco más

    No podía ser de otra manera. Ernesto tuvo épocas en su vida realmente duras en las que no tenía ni para comer ni dónde dormir, épocas en las que a veces sólo lloraba de la desesperación. Pero en algún momento, y así lo cuenta, tomó una decisión.

     ¿De qué me sirve llorar? Y ese día me dije a mi mismo: voy a ser feliz.

    Los cambios comienzan siempre con una decisión. Y muchas veces es la vida la que nos empuja a tomar esa decisión. En el caso de Ernesto la necesidad. El mismo lo dice: La necesidad es el motor de las cosas, Vendo y luego existo.

    Pero no me convence del todo. Yo sabía que a Ernesto la necesidad le había impulsado a cambiar, a aprender y sobre todo a vender.. Pero en algún momento la gente alcanza un punto de comodidad en el que la necesidad ya no es el motor principal, así que busqué indagar un poco más..

    ¿Qué siguió después de la necesidad? La hubo, no lo dudo, pero en algún momento ya estubo cubierta. ¿Qué fue lo que te hizo seguir adelante, sin parar?

    Para mi lo relevante es desafiarme todo el tiempo en todo nivel. Es como una pirámide de necesidades. Abajo están las necesidades básicas y después hay otros niveles con otros desafíos, metas, hasta llegar a la trascendencia, que para mi es compartir y ayudar a los demás. La clave es desafiarse constantemente, en cada nivel.

    Has logrado grandes cosas con mucha humildad. ¿Qué cosas o qué lineamientos han sido importantes para ti, de camino a todos esos logros?

    El positivismo es clave, así como liberarte de gente tóxica. Algo muy importante también es que siempre debes luchar contra tus miedos. El miedo paraliza. Está bien tener miedo, pero lo importante es hacer las cosas con o sin miedo. Mi superación en la vida fue de la mano de los libros y de mi mamá. Leer es importantísimo…  pero también fue el gran ejemplo que tuve.

    La timidez la vencí acompañando a mi mamá a sus reuniones religiosas, en las que poco a poco fui venciendo mi timidez.

    El optimismo también lo aprendí de mi mamá, quién siempre decía que no nos faltaba nada y sólo nos reíamos. Ella siempre acostumbraba a decir, no hay enfermedades, hay enfermos.

    Y de alguna manera, también me fui encontrando con los libros que en ese momento necesitaba, como los clásicos de Dale Carnegie sobre cómo hablar en público y cómo vencer las preocupaciones. Aprender te perfecciona.

    Para continuar, y como en algunas otras de las  entrevistas de UP-365, le expliqué brevemente a Ernesto el concepto central de UP-365.com: La idea es 1- Lograr cosas extraordinarias (como lograr el gran objetivo de crear una gran empresa, ayudar y contribuir, ser mejor en algún área, hacer un gran cambio en tu vida, etc.) 

    Y 2- Vivir y disfrutar lo ordinario (Disfrutar el camino hacia esas metas, aunque no siempre sea cómodo. Disfrutar y vivir los momentos, el día a día. Estamos hablando de la vida en general, de vivir con los 5 sentidos, de vivir el presente).

    Le dibujé una matriz que desarrollé hace algunos años para simplificar un poco el concepto:

    Si pensamos en un esquema o en una matriz, podemos movernos en el eje vertical de abajo hacia arriba, dependiendo de qué tanto vivimos y disfrutamos lo ordinario, es decir qué tanto disfrutamos y vivimos el día a día, el presente, la familia, los momentos y los pequeños detalles del día.

    Igualmente, en el eje horizontal, podemos movernos en la matriz de izquierda a derecha, dependiendo de qué tanto nos movemos hacia nuestros objetivos y de qué tanta percepción tenemos de estar logrando nuestra visión.

    Y eso da como resultado 4 estados típicos en los que la gente se encuentra comúnmente, aunque claro, también nos movemos de uno a otro.

     

    Ernesto reconoce rápidamente lo que ve y dice: El reto es estár en ese cuadrante de la zona óptima. Siempre hay que desafiarse para moverse hacia alla.

    Y lo que siguió, debo de aceptar, no fue oportuno porque sentí que había hecho la entrevista con Ernesto en el momento equivocado. Desde que llegué me llamó la atención que Ernesto estuviera con traje y corbata negros y mi peor suposición se había hecho realidad. Ernesto me cuenta que alguien cercano, alguien que fue como su madre para él, había fallecido y se le llenan los ojos de lágrimas.

    Pero sigue adelante y me explica: En este tipo de momentos es cuando me reto y también busco ser feliz, por ejemplo abrazando a mi hijo o por ejemplo ayudando y estando para la esposa del señor que había fallecido.. Me quedé con muy pocas palabras pero al mismo tiempo lo entendía: La vida no dejaría de retarnos, siempre habrán dificultades, momentos difíciles y tristes.. Y es nuestro reto el buscar ser felices, el disfrtuar la vida y seguir moviéndonos hacia adelante.

    ¿Qué consejo le darías a alguien para que siempre se esté moviendo hacia ese cuadrante de la zona óptima, para que sea feliz y se siga moviendo hacia adelante?

    Primero que todo que quítate el miedo. Segundo, haz algo por los demás (que les haga sentir bien o por lo menos les quite menos energía) y tres, resuelve algo. Estar entretenidos genera satifacción y además agregas valor.

    Y para el final, me guardé una de esas preguntas difíciles de coaching, pero que dicen muchísimo de la persona.

    ¿Qué 3 palabras te sirven o te podrían servir para guiar tu día, todos los días? La pregunta, no es fácil, pero la respuesta me sorprendió más que a Ernesto mi pregunta. Y la verdad me gusto como para adoptarla.

    Conectar - Desafiarme - Desconectar

    Cuando despierto, conecto, con energía, con Dios, con el universo, con lo que me rodea. Y al final del día desconecto, es decir agradezco por todo lo que pasó durante el dia, lo que hice y logre, independientemente de si esté satisfecho o triste al final del día.

    Y entre Contectar y desconectar? Me desafío permanentemente, para ser feliz. Me desafío a buscar la felicidad.

    Al escuchar la respuesta, por un lado me llena mucho lo que dice y por otro me viene a la mente una frase que dice. "Todos los días la gente se arregla el cabello, ¿por qué no el corazón?". Despertar y conectar es clave.. así como agradecer en lugar de vivir en las expectativas. Y lo que sucede entre los dos, como dice Ernesto? El desafío diario de ser feliz. Esa es la vida. Lograr, moverte hacia adelante con tus retos y metas, pero disfutar simpre el camino y el reto.

    Si les gustaría conocer más sobre Ernesto Kruger o Corporación Kruger, lo puedes hacer en el siguiente enlace: Corporación Kruger.

    Te invito a que compartas este blog y a que nos dejes tus comentarios. 

    ¡Hasta la próxima!!

    Gabo

     

    Categorías


    Todos los temas confianza el presente innovación lifestyle lo extraordinario lo ordinario logros metas motivación prioridades sentido y propósito vida zona de confort

    Política de privacidad

    © 2020 UP365, adbanz - People & Performance